Financiación informal de PYMEs por su socio

26/01/2025 | SCML Asesores

En un entorno económico donde las dificultades financieras son una constante, las aportaciones discrecionales de socios a la cuenta 118 y las cuentas corrientes con socios, vía cuenta 551, se han convertido en métodos esenciales para mantener la operatividad y el crecimiento de estas empresas. Dada la importancia del tejido empresarial de las PYMEs en la economía española, la financiación informal, vía aportaciones a cuenta 118 y a través de cuentas corrientes, resulta vital para la sostenibilidad y desarrollo de aquellas.

Este tipo de financiación permite a las PYMEs acceder a recursos financieros de manera más flexible y rápida, sin los trámites y requisitos estrictos que suelen acompañar tanto a la financiación bancaria tradicional como a la financiación formal vía ampliaciones de capital acometidas por los socios.

En este post, abordamos la definición de estas vías informales de financiación, como las aportaciones y las cuentas corrientes con socios, y las consideraciones fiscales relevantes que deben tenerse en cuenta. Exploraremos cómo estas opciones pueden ser una solución viable para las PYMEs en España, permitiéndoles superar las dificultades financieras sin los trámites burocráticos y costes de la financiación formal.

¡No te pierdas esta oportunidad de descubrir cómo optimizar la financiación de tu empresa y asegurar su crecimiento sostenible!

 

Vías tradicionales de financiación informal

Generalmente, los socios instrumentalizan el apoyo económico-financiero a las PYMEs en las que participan a través de las cuentas 118 y 551 del Plan General de Contabilidad.

  • La cuenta 118, que engloba las aportaciones de socios, recoge los elementos patrimoniales entregados, incluyendo el efectivo, por los socios a la sociedad.
    Estas aportaciones pasan a formar parte de los fondos propios de la sociedad, sin que esta constituya una ampliación de capital. De hecho, las aportaciones a la cuenta 118 no suponen la emisión de nuevas acciones o participaciones a recibir por el socio que efectúa la aportación. Es por ello por lo que las aportaciones a la cuenta 118 integran el patrimonio neto de las sociedades en concepto de reserva.
    Una de las principales ventajas de las aportaciones a la cuenta 118 es que, pese a que forman parte de los fondos propios y al no requerir emisión de acciones o participaciones, su formalización e implementación no requiere de intervención notarial ni registral, ahorrando a la PYME importantes costes al respecto. Requiere, únicamente, un mero acuerdo socio(s)-sociedad y su debida contabilización.
  • La cuenta 551, definida como cuenta corriente con socios y administradores, recoge el registro contable que faculta traspasos de elementos patrimoniales, en particular vía efectivo, tanto de la sociedad al socio como del socio a la sociedad.
    Esta cuenta permite establecer cuentas corrientes de efectivo con cualquier persona, física o jurídica, siempre que la misma sea socio o administrador de la PYMEs y esta no sea banco, banquero o institución de Crédito, ni cliente o proveedor de la PYME.
    A diferencia de las aportaciones a la cuenta 118, el empleo de la cuenta 551 está pensada para situaciones transitorias de financiación y para reflejar cantidades que se tendrían que reponer en un corto espacio de tiempo.

 

Implicaciones fiscales

Dejando de lado ciertas obligaciones formales e informativas frente a la administración, como pudiera ser la compilación y presentación del modelo 600 en caso de aportación a cuenta 118, el empleo de aportaciones a la cuenta 118 o de cuentas corrientes bajo la cuenta 551 no genera, a priori, implicaciones fiscales adversas en materia de Impuesto sobre Sociedades y en materia de fiscalidad indirecta.

En lo que respecta a las aportaciones a la cuenta 118, su empleo implicará la constitución de una reserva disponible en la PYME beneficiaria, incrementando sus fondos propios; y un aumento del valor fiscal de las acciones o participaciones en la PYME por el importe aportado en sede del socio aportante.

Pese a que las aportaciones a la cuenta 118 no se constituyan, jurídicamente, como donaciones o préstamos, podría existir el riesgo de que la Administración Tributaria tratara de calificar a dichas aportaciones como préstamos o donaciones, lo que sí desplegaría efectos fiscales adversos. El riesgo de calificación puede mitigarse con una correcta documentación e implementación, desde la perspectiva jurídico-tributaria y contable, de las referidas aportaciones. Lo cual garantizará el impacto neutro desde el punto de vista fiscal, o, en otros términos, la ausencia de coste tributario.

Por otro lado, en lo que respecta a las cuentas corrientes bajo cuenta 551, su empleo tampoco debiera generar implicaciones fiscales adversas en materia de Impuesto sobre Sociedades y fiscalidad indirecta. No obstante, en ciertas ocasiones la Administración Tributaria podría cuestionar, en sede de inspección, dichas cuentas corrientes si estas, por ejemplo, se perpetúan en el tiempo. Por ejemplo, si el saldo es deudor, la cuenta corriente podría calificarse en dividendo encubierto; si el saldo es acreedor, la cuenta corriente podría calificarse en préstamo.

En conclusión, la financiación informal a través de aportaciones de socios y cuentas corrientes con socios puede ser una solución eficaz para las PYMEs que buscan superar las dificultades financieras sin los trámites burocráticos y costes propios de la financiación formal y tradicional.

Si deseas obtener más información sobre cómo estas vías de financiación pueden beneficiar a tu empresa y las consideraciones fiscales y contables que debes tener en cuenta, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a optimizar la financiación de tu empresa y asegurar su crecimiento sostenible!

 

En Asesor Fiscal Toledo somos expertos en asesoramiento fiscal. Con amplia experiencia asistiendo a empresas en su financiación tanto ordinaria como extraordinaria. Podemos ayudarte a identificar la mejor forma de financiar tu empresa y a minorar la carga fiscal que deriva de tu actividad. Solo tienes que rellenar el formulario disponible aquí o enviarnos un email a
contacto@asesorfiscaltoledo.com

Además, no olvides que tienes disponible una primera asesoría fiscal online gratuita de 30 minutos. ¡Reserva tu cita aquí!

es_ESSpanish