Capitalización y condonación de deudas socio-sociedad

26/01/2025 | SCML Asesores

¿Tu empresa está excesivamente endeudada? ¿Gran parte de esa deuda está relacionada con préstamos otorgados por su socio o socios? ¿Dicha situación impide a la empresa acceder a financiación externa?

La capitalización y condonación de deudas con el socio o socios es una estrategia financiera que puede ser crucial para las empresas que enfrentan un endeudamiento excesivo, especialmente en la actual situación financiera.

En este post, exploraremos cómo la capitalización y condonación de deudas con el socio o socios puede mejorar la estructura financiera de la empresa y fortalecer su balance sin desencadenar costes fiscales adicionales. Descubre cómo esta solución puede ser la clave para aliviar la carga financiera y abrir nuevas oportunidades de crecimiento para tu negocio.

¡Sigue leyendo para conocer más sobre esta estrategia y cómo puede beneficiar a tu empresa!

 

Vías tradicionales para reducir el endeudamiento excesivo

En la práctica caben distintos métodos para reducir el endeudamiento de una empresa:

  • Capitalización o aportación a capital social y prima. El socio, como parte acreedora, podría acometer una ampliación de capital y constitución de prima de emisión con cargo al importe que la sociedad le adeuda.
  • Aportación de la deuda, como derecho de crédito, a la cuenta 118. Esta cuenta engloba las aportaciones de elementos patrimoniales por parte de los socios a la sociedad. La formalización e implementación de esta opción no requiere de intervención notarial ni registral, ahorrando a las partes importantes costes al respecto. Requiere, únicamente, un mero acuerdo socio(s)-sociedad y su debida contabilización.
  • Conversión en préstamo participativo. El socio(s) acreedor y la sociedad deudora podrían convenir convertir el préstamo o deuda ordinaria en un préstamo participativo. Préstamos participativos entre socio-sociedad son tratados como parte de los fondos propios de la sociedad, ello pese a que, como elemento característico, devenguen un interés variable vinculado, total o parcialmente, a parámetros como los beneficios, EBITDA, etc.
  • Condonación del préstamo. El socio(s) podría, directamente, condonar el préstamo a la sociedad por el principal de aquel.
 

Implicaciones fiscales

Por lo general, y sujeto a una correcta documentación e implementación tanto jurídico-fiscal como contable, el empleo de cualquiera de las opciones anteriores para cancelar la deuda no debiera generar implicaciones fiscales adversas. 

Por ejemplo, si la opción elegida fuera la capitalización o la aportación a la cuenta 118, la cancelación de la deuda supondrá el incremento de los fondos propios de la sociedad en el importe capitalizado o aportado, y el incremento en sede del socio acreedor de su valor fiscal de la participación en la sociedad deudora y beneficiaria de la capitalización o aportación.

Ni la capitalización ni la aportación a la cuenta 118 debería generar implicaciones fiscales adversas en materia de fiscalidad indirecta. No obstante, el modelo 600 se deberá presentar indicando tal evento y aplicando la exención del Impuesto sobre Operaciones Societarias en caso de optar por la capitalización.

Si se optara por la conversión en préstamo participativo, las implicaciones fiscales dependerán de la contabilización de dicha conversión.

Por último, en caso de condonación por parte del socio único, la condonación podría calificar como contribución a los fondos propios sin implicar efectos fiscales adversos. Si la condonación se efectúa, en cambio, por uno de los socios, la misma podría generar un hecho gravable en sede de la sociedad, por ejemplo, en forma de ingreso gravable al tipo aplicable en el Impuesto sobre Sociedades. Esta opción tampoco debiera generar implicaciones fiscales adversas en materia de imposición indirecta, pero el modelo 600 se deberá presentar indicando tal evento y aplicando la exención del Impuesto sobre Operaciones Societarias.

Por lo tanto, la cancelación de deudas socio-sociedad puede lograrse de formal fiscalmente neutra, es decir, sin desencadenar costes tributarios y fiscales adicionales. Ello requiere, únicamente, una correcta documentación e implementación jurídico-tributaria y contable.

En conclusión, la capitalización y condonación de deudas socio-sociedad se presenta como una estrategia financiera efectiva para las empresas que enfrentan un sobreendeudamiento. Transformar las obligaciones en capital no solo mejora la estructura financiera de la empresa, sino que también fortalece su balance y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Si deseas explorar cómo esta estrategia puede beneficiar a tu negocio y aliviar la carga financiera, no dudes en contactarnos.

¡Estamos aquí para ayudarte a optimizar la financiación de tu empresa y asegurar su crecimiento sostenible!

 

En Asesor Fiscal Toledo somos expertos en asesoramiento fiscal. Con amplia experiencia asistiendo a empresas en el saneamiento de su financiación. Podemos ayudarte a identificar la mejor forma de sanear el balance de tu empresa y a minorar la carga fiscal que deriva de tu actividad. Solo tienes que rellenar el formulario disponible aquí o enviarnos un email a contacto@asesorfiscaltoledo.com

Podemos ayudarte a identificar la mejor forma de desarrollar tu negocio online y a minorar la carga fiscal que deriva de tu actividad. Solo tienes que rellenar el formulario disponible aquí o enviarnos un email a contacto@asesorfiscaltoledo.com.

No dejes pasar esta oportunidad de conocer las mejores formas de organizar y desarrollar tu negocio online. ¡Te esperamos! Además, no olvides que tienes disponible una primera asesoría fiscal online gratuita de 30 minutos. ¡Reserva tu cita aquí!

es_ESSpanish